CRITICAS A LA IGLESIA COMO
PRODUCTORA DE CONOCIMIENTO
La Iglesia fue el mayor
obstáculo para el desarrollo del conocimiento y de la ciencia en particular. Se
opuso a todo conocimiento científico basados en el dogma de que si no estaba en
las Sagradas Escrituras forzosamente tenía que ser mentira. Aún hoy hay frases
que demuestran que los religiosos no aceptan las verdades científicas. El
médico Miguel Servet, en 1551 fue quemado en la hoguera por orden de la Santa
Inquisición por describir el aparato circulatorio en los pulmones. Igual le iba
a pasar a Galileo Galilei si no se retractaba ante la jerarquía eclesiástica en
1663. En Londres en 1977 nació Eva Brow la primera bebe de probeta, producto de
la inseminación artificial. Éste método permitió a millones de mujeres en el
mundo ser madres. El Obispo de Londres dijo que esa niña (hoy enfermera
especializada en pediatría) no tenía "alma". En Israel están
prohibidos los trasplantes de órganos, por cuestiones religiosas. Los adeptos a
los Testigos de Jehová se oponen a las transfusiones de sangre y a la vacunación.
La Edad Media, desde 476 a 1492, pasó a la posteridad como la Edad del
Oscurantismo, casualmente fue la época de mayor poder político, económico,
social, cultural, religioso y filosófico de la Iglesia Católica. Ésta estaba
por encima de los Estados y Reyes. Las ciencias no avanzaban pues todas las
preguntas tenían la misma respuesta "Dios era el principio y el final de
todas las cosas".
Otra visión
Desde los
inicios podernos dar cuenta del papel que juega la Iglesia en la historia de la
humanidad. En la edad media la educación y por decir el mundo giraba en torno a
la Iglesia Católica, toda decisión tomada era analizada antes por los entes de
la Iglesia en este caso hablamos de La santa Inquisición creada para
combatir la herejía. La Iglesia Católica también era la encargada de
controlar la economía, política todo era controlado bajo las leyes impuestas
por la Iglesia que a su vez hacia las veces de Estado. El papel que jugaba la
mujer en esa época era meramente empleada, un lacayo mas, la cual no opinaba,
no tenia voz ni voto.
No existía una educación fundamentada como tal, la
transmisión de conocimientos era a través de la imitación, la lectura y el
habla como medio de formación. la educación en esa época se puede decir que era
un privilegio ya que no se tenía permitido pensar ni cuestionar cualquier
decisión tomada, se consideraba pecado ir contra las leyes impuestas por la
Iglesia. el conocimiento en esa época era más que todo por medio de la lectura,
todo lo aprendido tenía que ser entendido así no podía dársele una
justificación, en pocas palabras todos los conocimientos obtenidos eran leyes
las cuales no podían ser cuestionadas en ningún momento, cualquiera que opinará
diferente iba en contra de los mandatos de Dios y llegaba a ser condenado por
herejía.
·
FUENTE: http://clubensayos.com/Religi%C3%B3n/Iglesia-Como-Productora-Del-Conocimiento/1070282.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario