La Inquisición española o Tribunal del
Santo Oficio de la Inquisición fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos.
La Inquisición, que como tribunal eclesiástico, sólo tenía
competencia sobre cristianos
bautizados. Durante la mayor parte de su
historia sin embargo, al no existir libertad de culto ni en España ni en sus
territorios dependientes, su jurisdicción se extendió
a la práctica total de los súbditos del rey de España.
Orígenes
La institución inquisitorial no es una creación española. La primera inquisición, la episcopal, fue creada por medio de la bula papal, promulgada
a finales del siglo XII por el papa Lucio III como un instrumento para combatir la herejía albigense en el sur de Francia. Cincuenta años después, en 1231-1233, el papa Gregorio IX creó la inquisición
pontificia que se estableció en varios
reinos cristianos europeos durante la Edad Media.
En la edad media en los reinos peninsulares. Los
judíos ocupaban muchos puestos importantes, tanto religiosos como políticos. Pero
esto cambio a finales del siglo XIV cuando hubo
en algunos lugares de España una ola de violencia antijudía que dejo
como una de las consecuencias la
conversión masiva de judíos. Sin embargo a partir del siglo XV se habla de la
aparición de los judeoconversos, también llamados «cristianos nuevos», como un nuevo grupo social, que de inmediato fue visto con recelo
tanto por judíos como por cristianos.
Mas los judíos tuvieron su ventaja ya que debido
a los judeoconversos no solamente escapaban a eventuales persecuciones, sino
que lograban acceder a numerosos oficios y puestos que les estaban siendo
prohibidos por normas de nuevo cuño, que aplicaban severas restricciones.
Y en 1449 la revuelta de Pedro Sarmiento tuvo como
principal elemento movilizador el recelo de los cristianos viejos hacia los
cristianos nuevos, sustanciado en los estatutos de
limpieza de sangre que se extendieron por multitud de
instituciones, prohibiéndoles su acceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario